Inicioboletines • Cooperativas alternativa de empleo formal

Cooperativas alternativa de empleo formal

El Gobierno del Estado de Durango, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) realiza la firma de convenio con la unión de sociedades cooperativas de Durango, teniendo como única finalidad,  generar mayores alternativas de empleo formal y beneficiar a las comunidades de mayor pobreza en el Estado.

Se es conocido que la creación y operación de programas de desarrollo social otorgan subsidios, apoyos y ayuda a la población para alternativas de empleo formal, logrando condiciones de trabajo digno, mediante el acceso a capital semilla, contribuyendo así a mejorar sus procesos productivos de comercialización y de promoción.

La STyPS en esta firma de convenio brinda asesoría, capacitación y consultoría, además de la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción.

Esta iniciativa tiene como objetivo dar prioridad a mujeres y hombres, jefas y jefes de familia, madres y padres de menores de 5 años, adultas mayores, indígenas con discapacidad, migrantes de retorno y preliberadas, personas que se auto-identifiquen como integrantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, trasvesti e intersexual.

Además de ampliar el acceso de la población a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación por su origen étnico y promover la creación de trabajos para los grupos sociales que tienen más dificultad para obtenerlos.

El Secretario del Trabajo Israel Soto Peña destacó que este convenio va a promover y fortalecer el cooperativismo en zonas de altos índices de desempleo, identificadas. Establecer un proceso de generación y distribución de riqueza en la zona rural que promueva la competitividad y mejora continua de los procesos productivos en el marco de la sustentabilidad.