Los resultados brindados por el Secretario del Trabajo y Previsión Social Israel Soto Peña, el día 27 de septiembre en la comparecencia ante la comisión de empleo en el congreso del Estado puso la balanza en aumento a los resultados consolidados, la armonía y paz laboral, la disminución de niños trabajando, el aumento en acciones a municipios alejados y el incremento de más del 50% de apoyos a mujeres en inclusión laboral, dan muestra de las acciones que se han implementado.
El funcionario estatal detalló que el Estado de Durango, actualmente cuenta con mayor compromiso de sindicatos y patrones, gozando de armonía y paz laboral, hecho que refleja como resultado cero estallamientos a huelga, demostrando que Durango es una entidad propicia para la inversión y generación de empleos.
Se realizaron más de 2 mil inspecciones laborales a empresas duranguenses, mismas que arrojaron daos positivos en la garantía de los derechos de los trabajadores, la inclusión a la seguridad social y el pago de prestaciones.
En 2016 se visitaron solamente diez municipios, en este segundo año se replanteo la estrategia de movilizar la STYPS a los municipios más alejados de la capital con el tema de Prevención y Combate al Trabajo Infantil y apoyos económicos para becas de capacitación, entrega de maquinaria y equipo para Fomento al Autoempleo, servicios de Vinculación Laboral, Movilidad Laboral y atención a Repatriados con una inversión de 8 millones 294 mil 690 pesos, así pues declaro resultados en los municipios de: Canatlán , Canelas, Cuencamé, Durango, El Oro, General Simón Bolívar, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Indé, Lerdo, Mapimí, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Ocampo, Panuco de Coronado, Poanas, Pueblo Nuevo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Rio, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tepehuanes y Topia.
En esta estrategia de sacar los beneficios de la dependencia estatal a las localidades más alejadas en este año se capacitaron a 95 ciudadanos del municipio del Mezquital, con una inversión en becas de 151 mil 820, “capacitar a los habitantes de cada municipio fortalece a la economía del lugar, ya que no solo se autoemplean en un oficio, sino también pronto esos negocios empiezan a progresar y ellos mismos contratan a personas y así se hacen las cadenas de crecimiento y generación de empleo” mencionó el funcionario.
Finalmente en una comparecencia que duró más de dos horas los diputados estatales pidieron detallar el tema de la inclusión de las personas con discapacidad a lo que los resultados de la dependencia estatal concretan la capacitaron en habilidades transversales a 520 personas con discapacidad para que puedan acceder a un empleo además de las más de mil 700 atenciones a grupos vulnerables del Estado de Durango.
“Las metas por alcanzar son altas, pero hoy se consolida un paso importante para todos los trabajadores del Estado, para sus familias y para su futuro, sin duda se seguirá reforzando el tema laboral en todos los sentidos, sin embargo, hoy podemos decir, que con hechos, estamos mejor” Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social.